En defensa del desarrollo sostenible y endógeno comunitario
De izquierda a derecha Mario Núñez, Roberto Thomas y Marcos Arzuaga debate sobre organización comunitaria.
Caguas, Puerto Rico – Roberto Thomas «debemos estar convencidos de que el concepto de la democracia es sumamente importante para transformar la sociedad». Así comenzó uno de los primeros conversatorios que tuvo lugar en el marco del Peimer Encuentro de Democracia Participativa organizado por Iniciativa de Desarrollo de la Bahía de Jobos que tuvo lugar en la Bowlera de Caguas, a primera hora de la mañana. Thomas, representado IDEBAJO y moderador de la actividad, estableció que el concepto de democracia debe ser directo y debe estar en manos de la gente en lo que se refiere a la toma de decisiones y a la implementación de las mismas.
Por su parte Mario Núñez, miembro de G8 de las Comunidades del Caño Martín Peña y primer invitado del panel, expuso que las comunidades excluidas no podían bajar la guardia y que era necesaria la inclusión de los residentes en los procesos de toma de decisiones. Mario habló acerca de la función de los líderes dentro de las comunidades e indicó, que los mismos solo deberían fungir como facilitadores, ya que la toma de decisiones insistió debe ser de la comunidad. Por tal razón, añadió es necesaria la capacitación de los líderes, con el fin de brindar mayor seriedad a los procesos. También considera fundamental el proceso de reflexión crítica para mantener una noción del punto en qué nos encontramos en Puerto Rico, cuales son las necesidades y cuales son las metas a conseguir. Núñez hizo mucho énfasis en que es de vital importancia incluir a los jóvenes en el proceso, «ya que estos no son el futuro, sino el presente», afirmó. La participación de los jóvenes, dijo a su vez, es el reto del liderato adulto. Porque los jóvenes según expuso no están prejuiciados a la hora de generar pensamiento crítico sobre su realidad social. Y terminó diciendo categórico «los jóvenes tienen voz y voto en la toma decisiones y son pieza clave para la transformación social».
Tras la exposición de Núñez intervino uno de los invitados internacionales: Marcos Arzuaga representante de la Fundación «Logros», de Uruguay. Arzuaga dio comienzo a su exposición hablando del concepto de desarrollo local y explicó que la fundación «Logros» trabaja con escuelas, promoviendo proyectos de huertos orgánicos, para propiciar que la estas sean capaces de producir alimentos. Este proyecto persigue la integración de niños, adultos y profesionales en ese proceso. Detalló que la creación de invernáculos de cultivo sirve como mecanismo de educación y de promoción de desarrollo local.
Tras el conversatorio tuvo lugar una de las primeras discusiones en grupo que concluyó con una máxima: que la democracia participativa tiene que atravesar todos los niveles. Debe ser participativa y decisional y lo más primordial: debe compartir conocimientos. No puede haber democracia participativa bajo un régimen no democrático. El poder debe ser desde y para las comunidades pobres, y rescatar los espacios de los que se han apoderado los ricos. Es necesario agotar el diálogo, sumar esfuerzos, promoviendo la homogeneidad. Debe haber una unión con el gobierno y a la vez asumir un rol protagónico. Es necesaria una transformación totalitaria del gobierno y del país. Es necesario incentivar desde nuestras relaciones la promoción de la democracia. La integración es importante, pero también la autonomía. Hay que promover la creación de más líderes para evitar la quemazón. Que se distribuyan las tareas, que se trabaje bajo supervisión y acompañamiento. En fin, es necesaria la horizontalidad en las estructuras.